La dirección y presentación del programa está a cargo de Grian A. Cutanda y Marta Ventura, si bien Midnight Sun cuenta con diversos colaboradores tanto dentro como fuera de España, siendo los principales de ellos Álvaro Restrepo, Verónica Acitores y Coline Fay.
Grian A. Cutanda
Escritor, con 16 libros publicados, educador, psicólogo, investigador, traductor y activista social y medioambiental. Grian dirigió durante seis años el magazine radiofónico matinal (máxima audiencia) de una emisora de radio independiente, Radio Requena FM, en Valencia, España. En el EGM -Estudio General de Medios-, Radio Requena llegó a superar en audiencia a emisoras públicas y privadas con presupuestos mucho mayores.
Sus libros (ficción y ensayo) han sido traducidos a 12 idiomas. Entre ellos, su bestseller El jardinero (1996), con 26 ediciones en castellano, Más allá del arco iris (1998) con 9 ediciones, o La rosa de la paz (2003), Libro Asociado al Fórum de las Culturas de Barcelona 2004. Sin embargo, lo más potente de su obra está emergiendo desde el año 2019, con la publicación anual de sucesivos volúmenes de The Earth Stories Collection, tanto en inglés como en castellano.
Doctor Cum Laude en Ciencias de la Educación y licenciado en Psicología, Grian ha sido investigador de la Universidad de Granada, donde ha impartido cursos sobre Educación Transpersonal, Carta de la Tierra y, en general, Educación para la Paz y la Sostenibilidad. Sus trabajos académicos han sido publicados por la prestigiosa editorial científica británica Routledge y se han divulgado en foros de todo el mundo, entre ellos diversas universidades y el Royal Anthropological Institute de Gran Bretaña e Irlanda.
Por otra parte, es fundador y director ejecutivo del Proyecto Ávalon – Iniciativa para una Cultura de Paz, una ONG de carácter educativo y activista en temas de paz y justicia social y ecológica. Como activista, ha organizado campañas y movilizaciones no sólo en España, sino también en Gran Bretaña, donde fue uno de los organizadores de las campañas contra el cambio climático (entre ellas la People’s Climate March) en Edimburgo, Escocia, en los años 2014 y 2015. Entre 2018 y 2019, junto con 5 activistas más, puso en marcha en España el movimiento social global Extinction Rebellion (XR), colaborando también en la difusión del movimiento en América Latina como enlace regional de XR International. Actualmente, su activismo medioambiental se desarrolla a escala internacional, organizando campañas globales contra el cambio climático, la extinción masiva de especies, el fracking y la megaminería, y en defensa del agua frente a su mercantilización en Wall Street.
Marta Ventura – «Inyan»
Instructora de meditación zen y Qigong (Chi Kung), terapeuta corporal, instructora de gestión emocional y autora de dos libros, La caja de herramientas y Sé que estás ahí, Marta cuenta con un año de experiencia en radio y algunas intervenciones en televisión en medios independientes de Barcelona.
Marta lleva enseñando y haciendo terapia desde el año 2000. Presidenta del Proyecto Avalon – Iniciativa para una Cultura de Paz, ha sido instructora de sus programas educativos durante diez años, donde ha desempeñado también labores de organización como directora de eventos. Recientemente, ha impartido también clases en la Universidad de Granada, dentro de un curso de Educación Transpersonal. También es directora de operaciones de The Earth Stories Collection, un banco global de relatos tradicionales para desarrollar una visión del mundo sistémica y ecocéntrica.
Marta es instructora diplomada en Qigong por la Asociació Catalana de Choy Li Fut, Tai Chi Chuan y Chi Kung, habiendo sido también discípula de la Doctora Hu Yue Xian y del Maestro C. S. Tang, que la formó en las formas del Yi Quan y Yi Quan Qi Gong. Además, viene practicando el budismo zen desde 1994 en la Escuela Sambô-Zen (Zen Soto – Rinzai).
Finalmente, Marta también ha estado profundamente implicada en el activismo medioambiental, siendo una de las fundadoras de Extinction Rebellion Granada y participando en acciones directas no-violentas en Granada y en Madrid.
Colaboradores en secciones
Coline Fay
Francesa, de Grenoble, fisioterapeuta y activista social y medioambiental internacional con Extinction Rebellion. Coline es una conocedora profunda del problema de la inmigración africana en España y tiene un vínculo intenso con las gentes de este continente y sus problemas, lo cual la hace idónea para la sección que nos ofrecerá, «El Grito de África».
Álvaro Restrepo
Colombiano, de Medellín, co-creador cultural, ambientalista, cineclubista, cuasipoeta y buscador permanente. Activista de Extinction Rebellion Colombia y la Asamblea Mundial por la Amazonía entre otras. Un enamorado de las culturas originarias de su continente, al punto de identificarse con la wiphala, la bandera cuadrangular de siete colores identificativa de los pueblos andinos.
Verónica Acitores
Mexicana, de Ciudad de México, teóloga, tanatologa, terapeuta transpersonal, miss de meditación de la escuela de Yogananda y activista de Extinction Rebellion Mexico. Vero, lleva 23 años acompañando a niños con cáncer en su proceso de enfermedad y también a niños y adultos en el proceso de morir y a sus familiares. Esta es su pasión en la vida pues la lleva a conectar con el Amor sin medida del que todos formamos parte.